M&B NEUROCOACHING STUDIO

Proceso de evaluación del estado actual utilizando Tecnología de Neurociencia, equipos computarizados de Evaluación VIRTUAL Neuro Habilidades Cognitivas, Biofeedback y Neurofeedback.
Acompañamiento integral de TTENE “Tecnología * Terapia * Ejercicios * Nutricion * Evaluación Continua” para medir el avance logrado, MEDIMOS su progreso en el tiempo con datos. Optimiza tu capacidad cerebral para vivir con salud y sacar lo mejor de ti mismo.

1. EVALUACION NEUROPSICOLOGICA EN REALIDAD VIRTUAL TDA / TDAH PARA NIÑOS Y ADULTOS

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) afecta a aproximadamente el 8.4% de los niños y 2.5 % de los adultos, según la Asociación Americana de Psiquiatría (APA, en inglés).
Problemas de concentración, falta de autocontrol, frustración, bajo desempeño académico y/o excesiva actividad física son algunos de los motivos de consulta.

APLICACIÓN de Evaluación Neuropsicologica de ejecución continua (Continuous Performance Test CPT) A través de unas gafas de realidad virtual y auriculares, el evaluado debe ir respondiendo a diferentes estímulos apretando un botón ante estímulos visuales como auditivos.
DURACIÓN: 18-22 min


Variables evaluadas:


• ATENCIÓN SELECTIVA Y SOSTENIDA
• ATENCIÓN AUDITIVA Y VISUAL
• ACTIVIDAD MOTORA
• IMPULSIVIDAD
• CALIDAD DEL FOCO ATENCIONAL
• TIEMPO DE REACCIÓN


Cada informe CREA UN PERFIL atencional-cognitivo completo.

• Para Niños de 6 a 12 años y Adultos de 13 a 85 años
• Genera datos cuantitativos de los procesos cognitivos atencionales y de desarrollo del individuo.


TDA/TDAH EN ADULTOS: Aun con tratamiento, muchos niños con este trastorno siguen teniendo síntomas al llegar a la edad adulta, aunque los síntomas pueden presentar y sentir de forma diferente, pueden luchar con las tareas diarias, en la concentración, falta de motivación, olvido, ansiedad, fatiga, afectaciones en las relaciones y en el trabajo. Estas dificultades pueden crear frustración, bajo rendimiento, y afectar el control de su situación económica, cumplir plazos y mantener una vida familiar y social estable.
DAÑO CEREBRAL
Las alteraciones tras una lesión cerebral pueden tener implicaciones tanto físicas como sensoriales, cognitivas, emocionales, en la comunicación y lenguaje, y/o en la autonomía funcional. Algunas alteraciones son la Incapacidad de focalización, el nivel de vigilancia, distractibilidad, reducción de capacidad y velocidad del procesamiento de información, atención de estímulos de manera simultánea o sucesiva, (lóbulos frontales) . FEDACE, 2006
En este caso es de vital importancia para definición del perfil y poder canalizar al paciente al tratamiento correcto.



2.EVALUACION NEUROPSICOLOGICA DE PERFIL DE MEMORIA: ADULTOS Y ADULTOS MAYORES

Evaluar las funciones mnésicas relacionados con la memoria y la capacidad de recordar información. El estudio de estos procesos es fundamental para comprender cómo funciona nuestra memoria y cómo podemos mejorarla.
DURACIÓN: 24-32 min

Variables evaluadas:


• CURVA DE APRENDIZAJE
• MEMORIA INMEDIATA Y DE LARGO PLAZO
• MEMORIA AUDITIVA Y VISUAL
• RECONOCIMIENTO Y MEMORIA PROSPECTIVA
• EFECTOS DE PRIMACÍA Y RECENCIAL










3. EVALUACION DE FUNCIONES EJECUTIVAS EN ADULTOS: PROFESIONISTAS, GERENTES, EJECUTIVOS

Medimos los distintos componentes de las funciones ejecutivas y el aprendizaje aportando información útil para el diagnóstico de síndromes disejecutivos y patologías que cursan con afectación frontal.
DURACIÓN: 24-32 min

Variables evaluadas:


• Planificación: Estrategias para solucionar problemas, secuenciar, abstraer, descomponer un problema global en parcial y poder lograr el objetivo. Se llevan a cabo ensayos mentales sobre las posibles soluciones y sus consecuencias antes de probarlas.
• Memoria de trabajo: Es la capacidad de registrar, codificar, mantener y manipular información.
• Velocidad de procesamiento: Rapidez a la que se capta la información, se entiende y se responde.
• Flexibilidad cognitiva: Capacidad que tiene nuestro cerebro para adaptar nuestra conducta y pensamiento a situaciones novedosas, cambiantes o inesperadas.


4.BIOFEEDBACK PARA ESTUDIANTES, EJECUTIVOS Y PUBLICO EN GENERAL:

“Feedback” (retroalimentación) de la actividad corporal que se trasmite a un programa de computadora que registra y regresa estímulo visual y/o auditivo a través de pantallas interactivas (videojuegos, películas, música…). Las variables fisiológicas trabajadas con este método son medidas con el uso de sensores colocados en el cuerpo:

• Respiración
• Variabilidad de la frecuencia cardíaca
• Tensión y comportamiento muscular (electromiografía)

Es una técnica no invasiva e indolora, mide las reacciones ante el estrés, la ansiedad y otras emociones, un enfoque en la respiración, tensión muscular y la concentración para favorecer la salud y una mejor calidad de vida con NEUROCARDIOLOGIA.

La coherencia: Estado de balance integral que funcionan en sincronía los sistemas mental-emocional-físico. La ciencia de coherencia se basa en los procesos de la inteligencia cardiaca.

Beneficios

MENTAL
• Claridad y aprendizaje
• Objetividad y eficiencia
• Concentración y memoria
• Flexibilidad de raciocinio
EMOCIONAL
• Equilibrio y autogestión
• Autoestima y confianza
• Reflexión e introspección
• Restructuración de actitudes
FISICO
• Energía y resiliencia
• Sueño reparador
• Regeneración y vitalidad
• Regulación metabólica
Inicialmente requerirá de gran concentración de la persona, pero mediante la práctica constante y continuada se acabará incorporando automáticamente, siendo la persona capaz de regularse a sí misma.



� Copyright 2025